viernes, 17 de junio de 2016

PUNTOS NOTABLES EN UN TRIÀNGULO




PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 

I.E:                             “JUAN VALER SANDOVAL”

GRADO:                     SEGUNDO            SECCIÓN: “B”

ÁREA:                          MATEMÀTICA

DURACIÓN:               3 HORAS PEDAGÓGICAS

DOCENTE:             SANTIAGO DIESTRA JULISSA

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
PUNTOS NOTABLES EN UN TRIÁNGULO




II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
CAPACIDADES
INDICADORES


ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO


  • Razona y argumenta

  • Comunicación Matemática

  • Resolución de problemas
 * Identifica y compara características de las líneas notables del triángulo.

  * Grafica e interpreta la interpretación geométrica de las líneas notables del triángulo.

* Resuelve problemas con las aplicaciones de las líneas notables del triángulo.


III. SECUENCIA DIDÁCTICA
 Inicio: (25 minutos)

* El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes, organiza a los estudiantes dándoles unas recomendaciones para iniciar la clase.

* Luego, presenta los aprendizajes esperados relacionados a las competencias, las capacidades y los indicadores.

*Asimismo, señala el propósito de la sesión, identifica y compara características de las líneas notables de un triángulo.

*Graficar e interpretar las interpretaciones de líneas notables de un triángulo.

*Se les reparte unos papelógrafos a cada equipo, y se les dá las indicaciones siguientes:





*A continuación, se recoge los saberes previos mediante preguntas orales ¿Qué se puede observar en cada triángulo que han graficado?, ¿Qué es triangulo?, ¿Qué será una mediana?, ¿Qué será un Ortocentro? ¿Qué será una bisectriz?, Qué será una mediatriz?,

*Los estudiantes opinan del tema a tratar (mediante lluvia de ideas).

*Las ideas de los estudiantes serán copiadas en la pizarra, para dar inicio a nuestra clase del día.

*Se reforzará las ideas de los estudiantes mediante definiciones en papelógrafos.

 Desarrollo: (90 minutos)

*A partir de las definiciones trabajadas en la motivación, se dará un tiempo determinado para que los mismos equipos grafiquen la mediana, el Ortocentro, la bisectriz, y mediatriz en su mismo triangulo que les tocó.

*Luego que cada equipo termine, pegarán sus papelotes y explicarán a todos sus compañeros como es que graficaron lo que se les otorgó, y con ayuda del texto de 2 del Ministerio de Educación, nos dirán también una breve definición del tema que se les tocó.

*Después que cada equipo termine con sus exposiciones el docente aclarará las dudas que se pudiese generar de cada exposición.

*A partir de ello se dará un tiempo determinado para que los estudiantes copien partes importantes de su texto de 2 del Ministerio de educación de la Página 142 y 143 sobre el tema de líneas notables en el triángulo.

*Los estudiantes luego analizaran los ejemplos encontrados en su libro, para que de esa manera tengan noción de cómo resolver los ejercicios que se les presentará a continuación. 

*Los estudiantes darán ejemplos según vaya avanzando y aclarando sus ideas, los ejemplos dados será de acuerdo a su entorno o contexto.

*Luego de haber brindado sus ejemplos de manera ordenada y precisa.

*Habrá algunos estudiantes que tendrán duda y con ayuda de sus compañeros nos encargaremos de explicarles para una mejor compresión y el aprendizaje sea para todos por igual.

*Finalmente se refuerza lo aprendido respondiendo a las dudas y sugerencias de los estudiantes y presentándoles una práctica (ANEXO N° 01).

* Los estudiantes resolverán la práctica en parejas, en silencio; con la supervisión y guía del docente.

*De esa manera se corrobora que tanto han comprendido y en que es necesario reforzar.

*Al concluir con la resolución de la práctica los estudiantes, tienen que tener claro todo el tema.
   
 Cierre: (20 minutos)

*El docente promueve la reflexión de los estudiantes sobre la experiencia vivida y da énfasis a la importancia de los triángulos y sus puntos notables en nuestra vida y en qué momento de nuestra vida cotidiana lo aplicamos y es necesario aplicarlo para un mejor contraste de la importancia de la matemática con la realidad.

*Los estudiantes se realizarán las siguientes preguntas ¿Qué sabía antes? ¿Qué se ahora?, ¿Cómo lo he aprendido? ¿Para qué me sirve lo aprendido? (¿De qué manera se aplica en la vida cotidiana?



  

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
1.      Se recomienda a los estudiantes profundizar un poco más el tema tratado, lo podrían hacer mediante vìdeos, libros, revistas o algún familiar que tenga conocimiento sobre ello.
2.      Y comentar a la familia amigos de cuán importante es la matemática y que está presente en cada momento de nuestra vida, que sin la matemática no somos nada.




V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
-       MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 2, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
-       MINEDU, Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VI, (2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete. 
-       Reglas, plumones, cartulinas, paleógrafos, hoja de papel bond, cinta masking tape, pizarra, etc.













 
     Vº Bº Director I.E.                                                                         Docente del área de
                                                                                                                 Matemática  










ANEXO Nº 01





No hay comentarios:

Publicar un comentario