miércoles, 15 de junio de 2016

ÁNGULOS Y SU CLASIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA   :  “JUAN VALER SANDOVAL”
GRADO                                       :    SEGUNDO            SECCIÓN: “B”
Área                                             :     Matemática
DURACIÓN                                :    3 horas pedagógicas
DOCENTE                                  :   Julissa Santiago Diestra


I. TÍTULO DE LA SESIÓN
                                 ÁNGULOS Y  SU CLASIFICACIÓN


II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
CAPACIDADES
INDICADORES


ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA,     MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN


           * Comunica y representa ideas matemáticas  

         *   Matematiza situaciones


§  Expresa conceptos y clasificaciones de los ángulos
§  Identifica los elementos de un ángulo
§  Resuelve problemas referentes a ángulos.


 III. SECUENCIA DIDÁCTICA
 Inicio: (25 minutos)
* El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes, Luego, presenta los aprendizajes esperados relacionados a las competencias, las capacidades y los indicadores.

*Asimismo, señala el propósito de la sesión, el cual consiste en expresar e identificar clasificaciones y elementos de un ángulo, y resolución de problemas.

* Los  estudiantes se organizan y se les da algunas pautas antes de empezar la clase.

*Se les presenta  a los estudiantes el (ANEXO Nº 01), la cual cuenta con algunas imágenes donde se puede apreciar imágenes en la vida diaria referente a ángulos.

*A   continuación, se recoge los saberes previos mediante algunas preguntas.
                      - ¿Qué  es un ángulo?,
   - ¿Cuáles son las partes de un ángulo?
      -  ¿De qué manera es la notación de un ángulo?
   -¿En qué objetos de nuestro contexto encontramos ángulos?


*Los estudiantes dan sus opiniones referentes al tema mediante la lluvia de ideas.

*Estas ideas serán anotadas en la pizarra.

*Luego de ello, se reforzará con unas definiciones para que los estudiantes comprendan. Y se aclarará cualquier duda que se pudiese generar.

Desarrollo: (90 minutos)

*Se les presentará a los estudiantes en papelógrafo la definición y clasificación de los ángulos (según su medida, según su posición y según su suma) (ANEXO Nº 02).  


*Se les dará un tiempo determinado para que los estudiantes puedan copiar la información en sus respectivos cuadernos.
Luego de ello, los estudiantes harán sus preguntas necesarias sobre lo que no hayan entendido.

*Según a su entorno, los estudiantes darán algunos ejemplos de dónde podemos observar ángulos según su clasificación, en la cual observaremos si comprendieron.

*Finalmente se reforzará y se aclarará cualquier duda que pudiesen tener, para luego desarrollar una práctica. (ANEXO N° 03)

*Cuando se termine de desarrollar la práctica, se dará un tiempo a los estudiantes para que hagan sus preguntas respectivas sobre lo que no se entendió de dicha práctica.

*Para terminar se resolverá ejercicios del libro 2º del Ministerio de Educación página 114 y 115. Sobre el tema de ángulos.


Cierre: (20 minutos)
*El docente promueve la reflexión de los estudiantes sobre la experiencia vivida y da énfasis a la importancia de los ángulos en nuestra vida y en parte de nuestra comunidad se los encuentra (geometría presente en nuestras vidas).

*Los estudiantes se realizarán las siguientes preguntas ¿Qué sabía antes? ¿Qué se ahora?, ¿Cómo lo he aprendido? ¿Para qué me sirve lo aprendido?


IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
1.      Se recomienda a los estudiantes profundizar un poco más el tema tratado, mediante imágenes o inclusive identificando la clasificación de dicho tema en su hogar.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
-       MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Matemática 2, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.
-       MINEDU, Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VI, (2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete.  
-       Reglas, plumones, cartulinas, paleógrafos, hoja de papel bond, cinta masking tape, pizarra, etc.

















 
 _____________________                                                             __________________________


    Vº Bº Director I.E.                                                                         Docente del área de 
                                                                                                                     Matemática   








ANEXO Nº 01











ANEXO Nº 02

ÁNGULOS


Ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas con origen en un mismo punto. Las semirrectas se llaman lado inicial y final. Al origen común se le denomina vértice del ángulo.


CLASIFICACIÓN

A. SEGÚN MEDIDA



TIPOS DE ÁNGULOS
DESCRIPCIÓN
Ángulo Agudo
Un ángulo de menos de 90
Ángulo Recto
Un ángulo de 90
Ángulo Obtuso
Un ángulo de más de 90º pero menos de 180º
Ángulo Llano
Un ángulo de 180º



Ángulo convexo: si su medida es mayor a 180º y menor que 360

Ángulo no convexo: si su medida es mayor que 0º pero menor que 180º (agudo, recto, y obtuso)



SEGÚN A SU POSICIÓN:

Ángulos consecutivos son aquellos que tienen el vértice y un lado común.



 Ángulos adyacentes son aquellos que tienen el vértice y un lado común, y los otros lados situados uno en prolongación del otro.
Forman un ángulo de 180º.





Ángulos opuestos por el vértice son los que, teniendo el vértice común, los lados de uno son prolongación de los lados del otro.6



SEGÚN SU SUMA



* Ángulos complementarios: dos ángulos son complementarios si la suma de sus medidas es 90º. 

Ángulos suplementarios: dos ángulos son suplementarios si suman 180º.








ANEXO Nº 03

PRÁCTICA



















No hay comentarios:

Publicar un comentario